Ir al contenido principal

Creyéndome un arriero más, Salento!!!

Si hay una ciudad en el país que tiene renombre y a la cual todos debemos ir, así sea de paso y tomarse un tintico, esa es Salento, un municipio entre Pareira y Armenia, reconocida por ser la primera ciudad del departamente del Quindío y que aunque ustedes no lo crean, una vez uno está allí es con ganas de quedarse, hermosos paisajes, gente amable, buena comida (Patacón y Trucha) y lo mejor de todo, y aunque esto es más para mí, deliciosos cafés en variedad y estilos que me mantendrían desvelado!!!



Una de las particularidades que más me atrajo de este municipio y que se deberé visitar de nuevo es que la gente es de lo más querida que se encuentra uno en el país, saben que el turismo es una de las fuentes de ingresos que deben mantener y toda la gente en el municipio se prepara para ello. Por esto no es dificil ver a las personas orientando a los visitantes de acuerdo a las necesidades y gustos de cada uno!!! por cierto, es una de las ciudades a las que deberé visitar con más tiempo, porque un día es muy poco para recorrer y realizar todas las actividades que allí se pueden realizar, como es visitar el valle de Cocora, al fondo de la foto principal, ir a las trucheras, realizar tour en Willys por las fincas cafeteras. 



   Plaza de Bolivar, parque principal.

Vista desde el Mirador, y en la foto siguiente pueden ver la calle real y el viacrucis para ir a éste.



 En Salento se puede encontrar una arquitectura colonial tradicional antioqueña, y de las cosas que más me han gustado son las paredes blancas con puertas y ventanas de colores vivos, que recuerdan la tradición que se tenía en la época de la arriería










Otro de los actractivos de este lugar es su variedad de flora, donde mi madre visitara este lugar, con tiempo, llevaría los hijitos de las plantas (retoñitos) para hacerlos crecer en su pequeño jardín,,, no se como hacen,,, y cada vez que se realiza este estudio antropológico, ninguna se salva!!!


 




 Ya sin saber que más decir de este hermoso municipio al cual por itinerario no me podré quedar más que una noche, tan sólo se que deberé volver. Gracias a mi hermano quien me convenció para encontrarnos aquí antes de ir a nuestro destino, tan sólo me queda decir que allí además de estar en un hermoso paraje, podrán ver el museo Kaldi del café, degustar de cuanto café encuentran en la zona, visitar el valle del Cocora, y comer patacón o trucha, además encontraran variedades de arequipe que en mi vida esperaba encontrarme, como es el delicioso y empalagoso sabor a Maracuya y Macadamia y muchos lugares, pero muchos lugares de artesanías.

Ya vi el porque tanto turista extranjero, pero recuerden que es el turista nacional quien más se enriquece de conocer su propio país y las tantas y distintas culturas somos nosotros.

























Comentarios

Entradas populares de este blog

Chia,,, que frío... un municipio al norte,,, algo turistico,,, y con un desarrollo impresionante

Sin querer salirme de mi Antioquia,,, pero el destino así lo propuso, les traigo a Chía, un municipio al norte de Bogotá, con gran desarrollo industrial, y de urbanización, especialmente de fincas muy costosos,,, me pareció muy interesante el parque, lugar donde se conservan muchas tradiciones de la meseta Cundi-Boyacá. Aproximadamente a 20minutos de Bogotá, para los que no conocemos, llegamos al portal norte de transmilenio, y abordamos el bus que va a Chía, como si fueramos a ir a Boyacá. Carretera muy buena, en algunos casos con doble calzada y de 6 carriles, nada que envidiarle a las carreteras europeas, y como a 30Km, encontramos esta gran población. El frío es desgarrador, te puedes morir de hipotermia, es una sensación como en el parque de los nevados, eso sí, si no estás tomando guarito,,, o en su defecto aguapanela o chocolate caliente. Además si son las 7:00pm, y no han prendido la calefacción, póngase la chaqueta de plumas de ganso... esto me recuerda el próximo...

Un Domingo en el Museo

Aunque ya han pasado casí 10 años desde que tengo estas fotos, no me atrevía a actualizarlo, no sé si por pereza, procrastinación, otras actividades, lo que sea, pero mientras busco una foto para un trabajo, me encuentro con esta publicación inconclusa, y me dije, por lo menos que vean las fotos y se hagan una idea de lo que es ir a uno de los mejores museos del mundo mundial.  Conexión de estaciones transmilenio y aunque no tiene nada que ver con la canción de Iron Maiden, Wasted Years, si viene a la memoria el fragmento cuando mencionan Golden Years,  "So understand  Don't waste your time always searching for those wasted years  Face up, make your stand  Realize you're living in the golden years" y aunque muy bien lo dice la letra " No pierdas el tiempo buscando siempre esos años perdidos" creo que este recuerdo y fotos si me llevaron a una época y rememoraron muy buenos momentos.

La Travesía del Chiguano

Tarde de sábado lluviosa, el frío y la noche invitaban a dos cosas bien importantes y la primera de ellas es disfrutar de una grata compañía, y hoy fue el turno de reunir a los descarmenliados, y la segunda y no por ende la menos importante fue celebrar el cumpleaños de una amiga (Cata), y que mejor ocasión que reunirnos y disfrutar de una cena y de un superconcierto con una de las bandas con las cuales hemos crecido (Los Estados Alterados). A la mañana siguiente y en vista de ser domingo, un día que estaba ahí listo para ser disfrutado, se decidió por dos votos a cero, de salir a realizar un recorrido, a lo desconocido, por donde tanto google maps como waze nos llevará, eso sí, evitando de alguna manera que nos lleve a parajes o a zonas de las cuales es mejor no conversar ;). Por ello decidimos ir inicialmente al Cerro de Guadalupe, un cerro que se ve al lado de Monserrate, referente capitalino y que para nosotros sería una super aventura. Después de un recorrido de aprox...