Tarde de sábado lluviosa, el frío y la noche invitaban a dos cosas bien importantes y la primera de ellas es disfrutar de una grata compañía, y hoy fue el turno de reunir a los descarmenliados, y la segunda y no por ende la menos importante fue celebrar el cumpleaños de una amiga (Cata), y que mejor ocasión que reunirnos y disfrutar de una cena y de un superconcierto con una de las bandas con las cuales hemos crecido (Los Estados Alterados).
A la mañana siguiente y en vista de ser domingo, un día que estaba ahí listo para ser disfrutado, se decidió por dos votos a cero, de salir a realizar un recorrido, a lo desconocido, por donde tanto google maps como waze nos llevará, eso sí, evitando de alguna manera que nos lleve a parajes o a zonas de las cuales es mejor no conversar ;). Por ello decidimos ir inicialmente al Cerro de Guadalupe, un cerro que se ve al lado de Monserrate, referente capitalino y que para nosotros sería una super aventura.
Después de un recorrido de aproximadamente 15 minutos desde la entrada a Monserrate, en la vía hacia Choachí, nos encontramos con la entrada hacia este cerro, lo más impresionante fue, que a pesar de la altura a la que salimos (2670msnm) seguíamos ascendiendo, seguíamos y continuabamos hacia el cielo, hasta que por fin nos dimos cuenta que más arriba era imposible en estas montañas, durante el trayecto hemos encontrado algunos deportistas trotando (ah berracos) otros montando bicicleta y otros más osados caminando con sus familiares. Después de unos cuantos minutos hemos llegado a nuestro destino, La vista desde este lugar es impresionante, el frío y el viento ni se diga, pero para que, la tranquilidad que allí se siente es indescriptible, algunos visitantes recomiendan ir en semana porque el lugar es un poco menos concurrido, pero nos perderíamos de disfrutar de otras cosas que las aglomeraciones invitan.
Vista posterior al templo de la Guadalupe
Y como a mi lo que me gustan son las construcciones antiguas, aquí se puede apreciar la fecha en que se empezó la conquista de esta zona, y hasta aquí les digo esto, porque es de las eras de nuestra historia que menos quiero recordar!!!

Discutiendo con Saúl, vemos que el turismo religioso es uno de los que más se mueve en el país y en el mundo, es tiempo de que le den una manito a esta zona, y la promuevan más entre propios y extraños, preguntado por allí son pocas las personas que han visitado este lugar con una de las mejores vistas de la capital.

Ya hemos decidido salir del cerro, y estaba pendiente a la ida, retornar y tomar algunas fotografías del camino, un bosque de pinos de esos que tienen su encanto.
Una vez se termino la visita, y porque no, hemos decidido seguir camino hacia uno de los pueblos cerca de Bogotá, vemos que el más cercano por este camino es Choachí, una ciudad a unos 45Kms, y por ende empezamos el recorrido, sorprendentemente hemos llegado al páramo, del Vejón, un territorio que apenas inicia su recuperación, después de casi dos siglos de explotación agricola, ya se empiezan a ver algunos frailejones!!!
Luego de haber recorrido el páramo iniciamos el descenso hacia la ciudad de Choachí, lugar donde visitaremos a los Chuiguanos(as) gentilicio de este lugar, deja ver una carretera muy buena con muchas curvas, propia de cada una del sistema montañoso del país, ya la temperatura empieza a incrementarse y el cambio en el paisaje es enorme, de allí a que este sea uno de los caminos por los cuales se llega a otra de las regiones del país, los llanos orientales, en el camino nos encontramos con campesinos, casi en su mayoría vendiendo cuajada con dulces de moras y bocadillos y huevos de gallina campesina, y como siempre hemos aprovechado para comprarle a uno de ellos.
Una vez llegamos a nuestro destino, se inicia el recorrido por el templo, el parque principal y unas cuadras alrededor, este municipio tiene un gusto por la tauromaquia y de allí a que tenga una plaza de toros, (y hasta aquí dejo mi apreciación, porque no me gusta) tiene una temperatura muy agradable 25°C y es de esos municipios en los cuales se genera la empatía que se requiere para algún día volver. y se que muy pronto lo haré.
Fotos de la iglesia de San Miguel.
Esta es una de las imagenes que más me han impactado en la vida, y me queda el consuelo de que en el infierno no hay negros :)... Igualmente se tiene la imagen de la virgen negra, muy común en España.
Este perrito, lastimosamente esta tuertico, de ahí a que me guste retratarle y dejarlo para la posteridad, no está triste, ni mucho aburrido, sigue con su vida, como la mejor vida que todo ser vivo puede tener, tranquilo.
Y para gusto propio, me encuentro con este sitio de la Federación de caficultores, donde muelen, procesan y comercializan su propio café,,, que delicia!!! aunque estaba un poco fuerte para mi gusto, pero su aroma atrae hasta le más exceptico de los catadores de café!!!
La invitación es pues para que conozcan a este municipio, un lugar de mezcla de culturas, la de la meseta y la de los llanos, a tan pocos minutos de distancia.
Ya una vez decidido, hemos de regresar, y hemos dejado este lugar para visitarlo a nuestro retorno, con el fin de almorzar en este lugar, Por la vista que ofrece y quien lo iba a creer, pero es de esos lugares que resultan ser una sorpresa, comida a la carta, de la que tanto me gusta, y hasta que por fin siendo casi las 4:00pm, a comer se dijo!!!
Una vez finaliza el almuerzo, decidimos retornar y para ello tomamos un camino de herradura para llegar a la ciudad que me ha adoptado en los dos últimos años, y recorremos los cerros orientales por el lado oriental, que buena decisión, no hay vehículos, no hay edificios ni nada que pudiera interrumpir este trayecto, eso sí, nos encontramos con este puente y la advertencia de "transite bajo su propio riesgo" jejejeje, pero eso no es un impedimento.
Comentarios